Ocupa el lugar 1 en el ranking de estados en la demanda de propiedades residenciales, comerciales, industriales, oficinas y terrenos en venta y renta. Destaca su oferta cultural y laboral (tasa de participación laboral fue 62.6%).
Usamos cookies para personalizar tu experiencia. Si te parece bien, sigue navegando. Más información
La Ciudad de México es una de las urbes más grandes del mundo. En 2020 contaba con una población de 9,209,944 habitantes (47.8% hombres y 52.2% mujeres). Se considera excelente para vivir por su clima templado (24.7° máx, en 2023), variedad gastronómica y múltiples opciones de departamentos y casas. Además, es la entidad que más aporta al PIB nacional con un 15.8%.
$9.178.818 M.N.
Precio medio por m² $70.049 M.N.
$39.170 M.N.
Precio medio por m² $413 M.N.
La Ciudad de México se divide en 16 demarcaciones territoriales y su actividad económica se concentra en el centro de la misma. Forma parte de la Zona Metropolitana del Valle de México constituida también por 60 municipios conurbados. La zona corporativa se concentra en el centro-poniente como Reforma, Polanco, Lomas, Insurgentes y Santa Fe. La alcaldía más habitada es Iztapalapa mientras que la menos habitada es Milpa Alta.
A 11 km del centro de Ciudad de México
De las zonas más buscadas que cuenta con fraccionamientos residenciales. Tiene 3 de las colonias más lujosas para vivir: Lomas de Tecamachalco, Palmas Altas y Ciudad Satélite.
A 15 km del centro de Ciudad de México
Ubicada al norte, cuenta con 2 parques industriales y una gran oferta de oficinas y comercios. Es una buena opción para vivir cerca de la CDMX.
A 30 km del centro de Ciudad de México
Ubicado cerca de Santa Fe, destaca por la exclusividad y zonas corporativas de algunas de sus colonias como Interlomas, Bosque Real, La Herradura y Lomas de Tecamachalco.
Ocupa el lugar 1 en el ranking de estados en la demanda de propiedades residenciales, comerciales, industriales, oficinas y terrenos en venta y renta. Destaca su oferta cultural y laboral (tasa de participación laboral fue 62.6%).
Tiene alto índice de contaminación. Está en el lugar 28 entre las ciudades con el peor tráfico en el mundo y los precios de renta pueden elevarse mucho según la zona.
Según datos del Censo Económico 2019, los sectores económicos más importantes fueron el comercio minorista, cuidado personal, asociaciones sin fines de lucro, y sector restaurantero. El gasto corriente monetario promedio trimestral fue de $29,910 pesos y el rubro de alimentos, bebidas y tabaco representó la mayor categoría, (11,380 pesos.)
Cuenta con una amplia oferta de lugares de entretenimiento y eventos culturales, entre los que destacan la Arena México, el Estadio Azteca, el Estadio Olímpico Universitario, el Foro Sol, Palacio de Bellas Artes, Auditorio Nacional, la Cineteca Nacional, el MUAC, el Parque Ecológico Xochimilco, el Cerro de la Estrella, la Torre Latinoamericana, el Acuario Inbursa, entre otros.
Destacan eventos como el Día de la Virgen de Guadalupe, la Pasión de Cristo en Iztapalapa, el Vive Latino, Corona Capital, EDC, Zona Maco y el Desfile de Día de Muertos.
El Programa de Gobierno de la Ciudad de México considera siete ejes: